Descripción

Describir es explicar las características de un objeto, un ser vivo, un paisaje, una escena... También es posible describir un sentimiento, una emoción, una actividad o una idea.

Distinguimos dos tipos de descripción:

  • Descripción objetiva: en ella no hay opiniones ni valoraciones personales. Se busca ser fiel a la realidad. Una descripción objetiva debe ser precisa y exacta. Es el tipo de descripción que encontramos en los libros de ciencia.

El asno, también llamado burro, es un animal de la familia de los équidos, la cual también incluye a los caballos y a las cebras. Sus características físicas son similares a las del caballo, aunque tiene menor tamaño y las orejas más largas. Su color es usualmente gris o marrón oscuro y sus crines son cortas y encrespadas.

Los asnos o burros son animales fuertes y resistentes, ya que pueden vivir en lugares muy calurosos donde no hay alimento y el agua escasea.

  • Descripción subjetiva: se presenta una visión personal de la realidad allí descrita. Es una descripción más creativa. Las descripciones literarias son descripciones subjetivas.

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.

Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas.... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal....

Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel....

Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña ... pero fuerte y seco como de piedra.

Juan Ramón Jiménez, Platero y yo

Descripción de un personaje

Prosopografía

Descripción física de un personaje. Se centra en aspectos externos, que pueden observarse: estatura, rasgos, complexión, vestimenta...

Etopeya

Es una descripción del carácter del personaje, centrada en su personalidad, comportamiento, intereses, cualidades morales...

Retrato

Es una descripción que incluye rasgos físicos y morales del personaje, es decir, es una combinación de prosopografía y etopeya.


Autorretrato

Descripción que un personaje realiza de sí mismo.  


Técnicas de la descripción

En la descripción el autor pretende "pintar con palabras". Para ello recurre a determinados procedimientos:

  • Empleo del llamado estilo nominal, que consiste en la abundancia de sustantivos (que señalan qué son los elementos de la descripción) y de adjetivos (que nos dicen cómo son esos elementos). 
  • A menudo se emplean comparaciones: se comparan dos elementos que tienen alguna semejanza a través del adverbio COMO u alguna otra fórmula comparativa: calvo como un peñasco, negro como una caverna, largo como un día sin pan, etc. Cuando estas comparaciones tienen valor literario reciben el nombre de símiles
  • También es frecuente utilizar metáforas.  En la metáfora también se parte de dos elementos que tienen alguna semejanza, pero en vez de compararse se identifican: nariz de garbanzo, patas de alambre, boca de fresa, perlas de su boca, etc.

Caricatura

Descripción que exagera algnunos rasgos de un personaje, generalmente con intención satírica. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar